Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Puede consultar nuestra política de privacidad aquí
Las citoquinas quimiotácticas o quimioquinas se unen a receptores acoplados a proteína G y median múltiples funciones biológicas, entre ellas la adhesión y extravasación de leucocitos. Existe una fuerte asociación entre la expresión en células tumorales de ciertos receptores de quimioquinas y el progreso del cáncer, desarrollo de metástasis y mal prognóstico.
El receptor de citoquinas quimiotácticas 9, CCR9, se expresa de forma natural en el timo y las criptas del intestino delgado, pero también está sobreexpresado por las células T CD4 + auxiliares en la leucemia linfoblástica aguda de células T (T-ALL), mientras que su expresión en células T-auxiliares normales es muy rara y baja. El ligando de CCR9, CCL25, mejora la proliferación de células T leucémicas.
La sobreexpresión de CCR9 en T-ALL y otras neoplasias sanguíneas se asocia con un aumento del potencial metastásico y la quimiorresistencia tumoral (Quiping et al. 2003 y Tu et al. 2016).
Se ha demostrado que la expresión de CCR9 en tumores sólidos ejerce efectos inmunomoduladores sobre las respuestas de células T (Khandelwal et al. 2015).
CCR9 Programa. Evidencia científica
-
CCR9 aparece sobreexpresado en diferentes pacientes con neoplasia de sangre
- El análisis en muestras de sangre o de médula ósea, de pacientes que padecen diferentes tipos de neoplasia de sangre ha demostrado una sobreexpresión de CCR9 en hasta el 80% de los pacientes analizados, incluidos T-ALL y Linfoma no Hodgkin.
-
CCR9 como nueva diana en tumores sólidos
- CCR9 ha sido propuesto como una diana inmuno-oncológica prometedora en diferentes tumores sólidos.
- La sobreexpresión de CCR9 se asocia con estadios altamente metastásicos del cáncer de páncreas.
- SunRock ha demostrado que la sobreexpresión de CCR9 soluble está asociada a ciertos tumores sólidos en etapas invasivas en pacientes de cáncer de pecho, pulmón y ovario.
Anticuerpos terapéuticos Anti-CCR9
SunRock, en colaboración con CIB-CSIC, ha desarrollado anticuerpos anti-CCR9 humanizados que mostraron una actividad antitumoral dirigida por ADCC y CDC, tanto in vitro como in vivo, con una afinidad mejorada por un nuevo y exclusivo epítopo CCR9 humano.
Los tumores de ratones tratados con anticuerpos anti-CCR9 mostraron un aumento de la apoptosis y la necrosis y una reducción de la angiogénesis y la proliferación celular (Chamorro et al. 2014; Somovilla-Crespo et al. 2018).
SunRock Biopharma posee los derechos mundiales exclusivos de la propiedad intelectual que protege los anticuerpos dirigidos contra CCR9.
SRB1, es un anticuerpo anti-CCR9 first-in-class, que ha demostrado una alta eficacia para tratar el cáncer de T-ALL y páncreas en modelos preclínicos.
-
SRB1 mostró eficacia in vivo: modelo de células circulantes T-ALL
- Regresión tumoral completa en modelos ortotópicos de T-ALL
- Eficacia terapéutica mejorada respecto a los tratamientos quimioterápicos convencionales
- No se observaron síntomas de toxicidad en los modelos animales analizados
Anti-CCR9 Pipeline
SRB1 (tumores hematológicos)
Descubrimiento
Preclínica
Fases clínicas
SRB1 (tumores sólidos)
Descubrimiento
Preclínica
Fases clínicas